No es preciso señalar que el pequeño comercio tiene una fuerte importancia en la Economía Local, debido a su volumen de negocio y a la cantidad de empleos que genera. Sin embargo, la globalización y la entrada en el mercado de grandes empresas que compiten con el negocio tradicional está debilitando el sector del comercio minorista.

 

En este contexto, debemos tener en cuenta los cambios, cada vez más rápidos y acusados, en la sociedad y en la forma de consumir debido a los avances tecnológicos. Ya en 2018, algunas consultoras predecían que en 2020 se habría perdido la mitad de comercios existentes en 2015.  Aunque esta afirmación se realizaba a nivel global, cabe señalar que en 2018 no se predecía que, además, una pandemia aceleraría aún más ese “cambio destructivo”.

 

A todo lo aportado, debemos añadir la urgente necesidad de evitar la despoblación de las pequeñas localidades, como las que conforman la Provincia de Ciudad Real. La despoblación de nuestros municipios, al igual que el resto de España es un hecho que lleva dándose desde hace años. La falta de recursos y servicios, la destrucción de empleos… provoca que cada vez sean más los jóvenes que apuestan por marcharse a grandes ciudades, lo que en la gran mayoría de casos provoca el abandono masivo de estos municipios. La Red de Desarrollo Rural (REDR), señala que actualmente no existe ningún tipo de incentivo para que los jóvenes que se marchan a la ciudad para estudiar vuelvan a sus comarcas para trabajar.

 

El Comercio Local es, por tanto, uno de los factores que fijan población en el entorno rural y en pequeñas zonas urbanas, ya que es una de las fuentes principales de empleo y no es discutible que la actividad comercial genera la creación de otros servicios y actividades económicas.

 

En cuanto a la situación actual del comercio minorista, nos encontramos con la existencia de una fase de reestructuración, tras 2020, que complica seriamente la supervivencia del pequeño comercio.

 

Los principales cambios que ya se estaba sufriendo, antes de marzo de 2020, por el sector (y que se seguirán afrontando, una vez se supere la crisis, por los negocios supervivientes) son:

  • Nuevos hábitos de los consumidores (interacción omnicanal, búsqueda de mayor diversidad de oferta, personalización, mayor rapidez del servicio).
  • Creciente oferta y demanda online en todos los sectores de consumo.
  • Mayor concentración del mercado en unos pocos grandes retailers.
  • Aumento en el cierre de las pequeñas empresas y microempresas.
  • Mayor poder de los proveedores, que están prescindiendo en muchas ocasiones del pequeño intermediario.

 

Ante esta situación, cualquier negocio que quiera ser rentable en el largo plazo debe disponer de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. Esto obliga, a empresarios/as y autónomos/as del sector, a estar en continua reconversión de sus comercios, replanteándose sus estrategias y adaptándose a los cambios.

 

La falta de medios propios (no sólo económicos, sino también personales y formativos) y la vertiginosa aceleración del cambio, provocada por la situación actual, hace necesario, más que nunca, apoyo para superar la situación, volver a adaptarse a la realidad actual y atraer nuevamente a sus clientes. A continuación, pasamos a elevar, de manera muy breve, algunas de las las medidas que, el FORO PROVINCIAL DE COMERCIO DE PROXIMIDAD DE CIUDAD REAL, formado por FECIR, sus asociaciones miembro y otras organizaciones comerciales locales, considera esenciales para revitalizar este sector y que han sido la base de las reivindicaciones de FECIR durante 2020 y 2021:

 

Como ya hemos indicado, el Sector del Comercio es ESENCIAL para la subsistencia de nuestras localidades. Por ello, es necesario que las administraciones actúen para preservarlo, ayudándole a crecer y adaptarse a las necesidades y demandas de los consumidores, con formación y/o subvenciones a la digitalización, el marketing digital, uso de Redes Sociales…; pero dichas medidas deben ir acompañadas de campañas desensibilización, dirigidas principalmente a los tramos más jóvenes de la sociedad, que conciencien de la contribución de estos negocios en la economía, el empleo y, en consecuencia, la revitalización de su municipio.

 

Además, el hurto multirreincidente afecta a comercios de toda España, que pierden 1.800 millones de euros y que, además, supone la destrucción de empleo, inseguridad y alza de precios, según un informe elaborado por CEOE en noviembre de 2019 (https://contenidos.ceoe.es/CEOE/var/pool/pdf/publications_docs-file-694-documento-de-posicion-sobre-el-hurto-multirreincidente-en-el-comercio-en-espana.pdf). Este tipo de delitos, perpetrados en gran medida por bandas y grupos organizados, es un problema común tanto de pequeñas como de grandes superficies. Por ello y para facilitar la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado, es necesario un endurecimiento del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la Ejecución de Delitos Leves con el objetivo de ganar operatividad.

 

 

FECIR-CEOE CEPYME, como Patronal Provincial,trata de aportar soluciones que, dentro de sus posibilidades, den respuesta a las demandas del sector. Por ello, en 2020 inició un PLAN INTEGRAL DE ACCIONES PARA EL COMERCIO DE PROXIMIDAD bajo la marca SOS COMERCIO LOCAL, centrado en 4 áreas principalmente:

  • La Acción Patronal: reivindicación como Agente Social para la implicación de las diferentes administraciones públicas.
  • La Sensibilización de los/las consumidores/as.
  • La Formación de Empresarios/as y personas trabajadoras para la modernización y competitividad de los negocios.
  • La transición hacia la digitalización del comercio.

 

Estas áreas se desarrollan a través de diferentes acciones, de iniciativa propia o en colaboración con otras entidades como Cámara de Comercio, Excma. Diputación Provincial, diferentes Ayuntamientos de la Provincia y con el apoyo de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía (Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha).

 

 

Desde FECIR animamos a la ciudadanía apoyar a este sector tan importante para generar riqueza y puestos de trabajo en los municipios de nuestra provincia, pidiéndo  solamente que,  EN SUS COMPRAS, CONFÍE EN SU COMERCIO VECINO y a que comparta alguna imagen en Redes Sociales comprando en cualquiera de los establecimientos de su ciudad o pueblo, acompañándola con el hashtag: #SOSCOMERCIOLOCAL

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Federación Empresarial de Ciudad Real. Junio 2025

Llamar

E-mail

Cómo llegar